Contenidos del 1er Encuentro Educativo: Llévate el Éxito

10. De taller en taller

Talleres de alta relevancia, y de carácter absolutamente práctico, algunos de ellos dirigidos a docentes y otros a directivos, impartidos por expertos en la materia que utilizan en su día a día las herramientas que se trabajan en el taller. 

Dichos talleres han sido seleccionados por la enorme utilidad de los mismos en un centro educativo del siglo XXI y por la calidad de los contenidos y de los talleristas.

PARA DOCENTES

“Pensamiento Lateral: El método Disney y los 6 sombreros De Bono”.

Álvaro Serra

El término pensamiento lateral fue acuñado por Edward de Bono en 1967 como una  técnica que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. En el siglo XXI la creatividad y la habilidad para resolver problemas están entre las fortalezas personales y profesionales más solicitadas. En este taller utilizaremos varias técnicas para generar pensamiento lateral entre las que destacamos el método Disney y/o Los 6 Sombreros De Bono. Además y para darle un carácter más útil todavía trabajaremos retos en el mundo educativo como el aumentar la motivación de los alumnos y la efectividad de reuniones del claustro.

Dada la transversalidad y utilidad de las habilidades desarrolladas en este taller, es útil para cualquier participante en el mundo educativo. La duración típica de este taller es de 180 minutos, si bien se puede adaptar para cualquier duración entre 1 y 24 horas. En caso de tener una duración inferior a 3 horas es recomendable seleccionar sólo algunas de las dinámicas. En cualquier caso es preferible indicar el perfil de los asistentes y sus necesidades para asegurar una adaptación idónea.

“Evaluar es comprender y acompañar el desempeño: una propuesta para poner en valor los logros y reconciliar el error de los que aprenden haciendo”. Miguel Ujeda Gálvez

La evaluación es la innovación pendiente. Hay un desajuste entre la propuesta de aprendizaje que estamos haciendo en las dinámicas de cambio educativo y el modo en que evaluamos el aprendizaje, sobre todo en su dimensión competencial. En el taller se hará una aproximación a la evaluación de los logros en el aprendizaje y del desempeño. Porfolio de aprendizaje, diario de aprendizaje, líneas de vida de aprendizajes que acompañan el aprendizaje de alumnos y profesores.

“Requisitos indispensables en educación infantil para afrontar con éxito los aprendizajes”. María de los Ángeles Gómez González

Acercamiento a las cuatro habilidades (psicomotricidad, percepción, lingüística y cognitiva) para detectar deficiencias o alteraciones que nos ayudarán a intervenir de una manera temprana.

En este taller haremos partícipes a los asistentes para que conozcan las distintas etapas evolutivas por las que sus alumnos tendrán que pasar para que su desarrollo se haya realizado de forma completa.

“STEAM, la clave para trabajar el curriculo de forma motivadora" Inmaculada Fernández

A lo largo de la sesión comprobaremos con distintos recursos, de qué forma podemos trabajar contenido curricular a través de los mismos, generando un aprendizaje significativo, experiencial y motivador.Entenderemos como STEAM no solo nos da la posibilidad de trabajar el currículo, sino también, aspectos transversales muy importantes en la etapa educativa de nuestros alumnos, creando un entorno de aprendizaje competencial que prepara a los niños para su vida adulta.

“Aprender Matemáticas desde la neurociencia" Beatriz Relaño y Sandra Llagostera

Se abordarán los conocimientos básicos para poder estimular los procesos cerebrales del aprendizaje matemático y se practicará con una solución de tecnología educativa basada en la neurociencia y la inteligencia artificial. Haremos una simulación en el aula en el que tú serás parte de ella. 

PARA DIRECTIVOS

"Liderazgo; hasta el infinito y más allá"

Mayte Catalán.

Los 4 roles del liderazgo educativo te inspiran y desafían a adoptar un paradigma de liderazgo de liderar, no de controlar. Te descubren las habilidades prácticas y las herramientas de liderazgo que puedes aplicar en tu escuela de inmediato para alinear tus sistemas educativos con la visión escolar compartida, liberar el talento del personal y convertirse en verdaderos líderes. Y juntos, “hasta el infinito y más allá".

"OKR, una herramienta para transformar la cultura de una organización"

Pedro M. Díez y de Tella.

Los OKR es una manera de conseguir alinear los objetivos estratégicos y el propósito de la organización con el de todos sus miembros, desde la dirección y en todas las direcciones. 

"Design Sprint: la innovación llevada a la práctica". Impartido por Gonzalo Sánchez (CSMO de ieducando). Design Sprint es un método para trabajar la innovación, de manera concreta para resolver un problema específico. Está pensado para conseguir solucionar las grandes preguntas de las organizaciones.

 

“Design Sprint: la innovación llevada a la práctica”

Gonzalo Sánchez Pérez de la Blanca.

Design Sprint es un método para trabajar la innovación, de manera concreta para resolver un problema específico. Está pensado para conseguir solucionar las grandes preguntas de las organizaciones.

“Alcanzar el éxito desde el talento”

Pedro Sampedro Arroyo.

Reflexiones acerca de cómo estamos gestionando las personas y qué acciones, en este sentido, se pueden desarrollar, ejemplarizando con algunos de los procesos del colegio Mirasur, centro de referencia a nivel nacional en innovación educativa.

“Marketing educativo: un reto para la supervivencia”

Javier Muñoz Senra.

En el sector educativo, un sector tradicionalmente muy estable, llevamos unos años de cambios considerables; la crisis económica, la caída de la natalidad, el desarrollo tecnológico, la implementación de nuevas tecnologías en los centros y así una lista interminable de nuevas situaciones que han producido en los centros y en su personal bastantes quebraderos de cabeza. El Marketing y sus técnicas ha pasado de ser únicamente una herramienta de captación a ser un departamento de subsistencia para el Centro. 
En esta ponencia se pondrá en relieve la importancia de crear en los centros un departamento específico que coordine todas las acciones orientadas al posicionamiento, a la diferenciación, a la experiencia de cliente, a la satisfacción y que aglutine y coordine la planificación de las actividades orientadas a mejorar la presencia del centro en el entorno y la capacidad de atracción de clientes.

PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS

Taller práctico sobre realidad virtual.

Alisa Linarejos Jiménez.

Vive en primera persona la realidad virtual y aumentada para motivar y mejorar la atención de tus estudiantes y para contextualizar los contenidos estudiados a través de una serie de actividades listas para llevar al aula. Veremos, además, el uso de la plataforma de ClassVR como repositorio de contenidos prediseñados, subidos de internet y creados por nosotros mismos.

​​

“La auténtica atención a la diversidad, cómo convertir las dificultades en oportunidades”. Alberto Ramírez y Nuria Ros.

Entendamos la atención a la diversidad como el conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades, de compensación lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves trastornos de la comunicación y del lenguaje. En el taller aprenderemos a detectar y manejar cualquier dificultad que puedan tener cada uno de tus alumnos/as, incluso a conocer todas las necesidades y puntos de mejora en diferentes áreas del aprendizaje, del desarrollo, comportamentales y sociales.